Sobre Kipa Tara

Desde el bosque de Roble Magallánico y Ciprés de las Guaitecas, vienen los palos labrados de Kipa Tara. Quilla, Roda, Codaste, Espejo, Cuadernas, Cintones, Baos, Casilla, manufacturados por las manos de José, Antonio, Fernando, Carpinteros de Ribera de tradición chilota, que han dado vida a cientos de navíos, con la misma técnica milenaria.

Palo a palo Kipa Tara fue armada en el galpón de José Tacul, en la cuesta hacia el cerro Andino, en Punta Arenas. Su diseño naval es una mixtura de un Cutter Turco y una Goleta Chilota, planos sacados desde una fotografía antigua que llegó a nuestras manos y guía de la creatividad de nuestros Carpinteros de Ribera.  15 metros de eslora, 4 de Manga y 1,80 de Puntal, son las dimensiones definitivas de Kipa Tara, que llega a las aguas del Estrecho de Magallanes, un 16 de diciembre de 2014, luego de una breve ceremonia. Nuestra Madrina, Andrea Muñoz, al tercer intento, rompe la botella de espumante en el bautismo infinito de las naves que tocan las aguas por primera vez y para siempre.

Carpintería de ribera

José Tacul - Antonio Chiguay - Fernando Tacul 

Mujer Estrella navega en las mares australes.

Tesoros humanos vivos, José Tacul y Antonio Chuguay, Carpinteros de Ribera, herederos de una tradición centenaria de construcción de barcas que navegan por siglos desde el archipiélago de Chiloé al sur, con sus artes, dieron vida a Kipa Tara – Mujer Estrella.

La destreza impresionante en el uso de la madera, extraídas de bosques nativos – Roble Magallánico – Ciprés de las Guaitecas- manufacturadas al detalle para crear una nave resistente y muy marinera , como ha demostrado ser Kipa Tara, en las ya miles de millas navegadas en los canales patagónicos en expediciones de investigación, científicas , culturales y turismo de intereses especiales. 

¿Quienes somos?